Buscar

viernes, 24 de abril de 2009

Marcialidad Regia (04/24)

Por Fernando Tovar

Diversos periodistas de medios escritos y electrónicos, separan el deporte de la política, sin considerar que es un fuerte detonante de esta, ya que en los ciudadanos genera un estado anímico que en ultima o primera instancia, influye en la política, pues la mayoría de las veces, para el ciudadano en general, amplia sus motivaciones, además de la situación laboral y a veces hasta familiar, ya que los separa del aburrido y tedioso proceso socio económico, ya sea practicando algún deporte o como fanático de algún equipo o deportista individual. Diversos funcionarios públicos, asesorados por sus consejeros, solo promueven el deporte en época previa a las elecciones, como lo fue el caso del actual gobernador de Nuevo León: Natividad González Paras (Nati) que pagó de su bolsillo el pago por evento de un clásico entre Rayados y Tigres, contrastando tal actitud con la incipiente promoción al deporte, ya que en olimpiadas nacionales juveniles, no ha centrado sus objetivos en superar a Jalisco, que siempre deja a los REGIOS en 2º o 3er lugar, a pesar del potencial de la juventud REGIA. No obstante, Rodrigo Medina, el candidato del PRI a la gubernatura REGIA, se ha comprometido a activar una política deportiva en tal sentido, mientras Fernando Elizondo, el candidato panista, no ha hecho mención alguna al respecto. Por otro lado, en las elecciones para nuevo Consejo Directivo (CD) de la Federación de Taekwondo, están entrampados en impugnaciones, ya que a pesar de que ganó en forma cerrada el hidrocálido: Juan Manuel López, el opositor campechano Gabriel Rodriguez protesta que algunas de las asociaciones que votaron por Juan Manuel, no están formalmente integradas, ya que sus estatutos no están adecuados a los de la federación. ¿Será este el caso de Nuevo León? Parece que si, ya que la negligencia de los miembros del CD de la asociación REGIA, tiene en tales condiciones a tal asociación.

viernes, 17 de abril de 2009

Marcialidad Regia (0417)

Por Fernando Tovar

Bernardo de la Garza, relevista de Carlos Hermosillo en la CONADE(Comisión Nacional del Deporte), sin experiencia, ni como deportista, ni como directivo de Asociaciones estatales deportivas o Federaciones, le entra al ruedo, con el capote de la política y su primera medida, para torear al toro de tres cabezas del deporte amateur de alto rendimiento; fue convenir con Alonso Pérez, presidente de la CODEME (Confederación Deportiva Mexicana), posiblemente para unirse ante la autonomía del COM (Comité Olímpico Mexicano) y sujetarlo a la normatividad que rige la CODEME como autoridad ante federaciones nacionales y asociaciones estatales, a través del control del presupuesto asignado al COM. La siguiente etapa, es la entrevista con el Tibio Muñoz, a fin de sujetarlo a la disciplina gubernamental, el cual no podrá decidir su posición sin la asesoría del cacique del deporte mexicano, Mario Vázquez Raña. Por otro lado, lo que falta del sexenio calderonista, incluye: Juegos Centroamericanos y del Caribe(en este año), Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011 y los olímpicos del 2012 en Londres, motivo por el que tendrá que recurrir al pronostico de las federaciones de deportes olímpicos, que la mayoría de las veces, inflan las predicciones, a fin de obtener mayores presupuestos aunque después fracasen y si Bernardo no está bien asesorado por especialistas en cada deporte puede errar como el caso de Raúl González (que pronosticó 19 medallas en el 92), o el caso de Hermosillo, que antes de renunciar, ya auguraba 12 medallas. De esta manera, estamos en el riesgo de revivir el escenario de cada cuatro años, donde mientras el COM se resiste a dar un pronostico, la CONADE y la CODEME, estrenarán pronósticos al azar, sin fundamento como siempre y mucha veces basado en los resultados de los juegos centroamericanos y del Caribe, así como de los panamericanos, en donde generalmente se cosechan varias medallas, que confunden los pronósticos de México en los olímpicos, pues una medalla olímpica es muy difícil lograrla. Mientras tanto los taekwondoines de José Luis Onofre, no se duermen en sus laureles, al regresar de los torneos abiertos de Holanda y Alemania con varias medallas de oro, siendo lo más importante su fogueo hacia los compromisos oficiales de este año, que son: el mundial y los juegos centroamericanos y del Caribe.

Por otro lado, las elecciones de la federación de taekwondo están impugnadas por Gabriel Rodríguez, contra Juan Manuel López, en donde varios delegados han sido cuestionados como en el caso de Nuevo León, donde su representante: Erwin Von Nacher, está sujeto a proceso por ataque en pandilla. Para finalizar, al equipo de Karate mexicano en el centroamericano de la especialidad en Republica Dominicana, le fue muy bien con varias medallas para México.

domingo, 12 de abril de 2009

Marcialidad Regia

Por Fernando Tovar

El saber político, no solo se nota en el triunfo en elecciones o en el liderazgo militar ante la inseguridad nacional, sino en otros campos, como la selección de un gabinete capaz que lleve al país al cumplimiento de las promesas de campaña, pero el perfil de sus miembros, ha dejado al final la capacidad, como lo es el caso de Bernardo de la Garza, nombrado por FCH como nuevo titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), ya que a pesar de sus diversos grados académicos, ninguno lo relaciona con el deporte, así como que nunca ha sido directivo o funcionario deportivo. Ante esto, un grupo de medallistas de Taekwondo, expresa su inquietud, para que se nombre en el deporte, funcionarios de la experiencia de Jesús Moreno Ramos, Licenciado en Administración de la UNAM, diplomado en Administración Deportiva; expresidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMT)de 1992 al 2000, dos periodos de cuatro años en los que ganó el premio “García Cervantes”, al mejor presidente de federación; miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano (COM); Jefe de Misión Nacional ante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena, Colombia, 2006 ; Jefe de Misión ante los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro, Brasil; Subjefe de la Delegación Mexicana ante los Juegos Olímpicos , Beijing, 2008; exvicepresidente de la Comisión Técnica de la World Taekwondo Federation (WTF); exmiembro del Consejo Directivo del COM (1996-2000); exvicepresidente de la Panamerican Taekwondo Union (PATU) (1996-2000); etc. etc. Así mismo, durante su periodo como presidente, inicia la fase dorada del Taekwondo en México, con medallas olímpicas, panamericanas, centroamericanas, de copas mundiales y de mundiales, elevando al taekwondo nacional al primer deporte representativo del país. Mientras tanto, el triunfo de Juan Manuel López Delgado como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la FMT, plantea amplias y positivas expectativas para el Taekwondo, por su experiencia como alcalde y directivo.